lunes, 12 de agosto de 2019

Migración a fibra óptica - Simultanear fibra y telefonía fija RTB

La presente entrada en el blog viene motivada por la visita que algunos técnicos subcontratados por la compañía de telecomunicaciones Orange están realizando físicamente a algunos vecinos de la población. Desde El Vecinal queremos dar alguna información que podría resultar útil al usuario.

Dicha visita de los técnicos a los domicilios viene motivada por reciente instalación de fibra óptica que se ha llevado a cabo en nuestro municipio. En corto, lo que la citada compañía pretende es que todos sus clientes que tengan contratado los servicios de línea fija y/o internet/ADSL migren a la nueva modalidad de conexión a internet por fibra óptica. El técnico, durante la visita, en contacto con un operador telefónico, informará al cliente de lo siguiente:

  • que el cambio a fibra óptica no le supondrá ningún coste dinerario,
  • que el servicio de ADSL quedará desfasado y que la central que surte de dicho servicio va a cerrarse en el futuro.
Lo sorprendente es que la compañía de telecomunicaciones, al enviar a dichos técnicos, da por sentado que el cliente va a migrar a fibra óptica, aún cuando el cliente no lo hubiese solicitado activamente/expresamente. Es decir, internamente, la compañía ya ha cursado una solicitud para que ese cliente sea migrado de ADSL a fibra óptica, sin siquiera pedir permiso expresamente al usuario
En relación a lo que informa el técnico, cabe decir:
  • El usuario, por supuesto, puede negarse a la migración y seguir utilizando su servicio de ADSL y/o telefonía fija,
  • Según la información publicada por la CNMC, es probable que la central que surte de las conexiones de ADSL en nuestro municipio se acabe cerrando, pero para eso aún quedan varios años. Lo que la compañía de telecomunicaciones viene buscando con esta migración sobrevenida es, entre otras cosas, ahorrar costes al no tener que pagar por el mantenimiento del hilo de cobre a Movistar. 
La migración a fibra óptica puede tener varios inconvenientes:
  • El teléfono fijo queda inservible si hay un corte de electricidad,
  • El teléfono fijo quede inservible si hay un corte internet,
  • El teléfono fijo o los teléfonos fijos han de estar conectados necesariamente/directamente al router de fibra óptica.
Decir, además, que el servicio tradicional de teleasistencia de la Cruz Roja habría de ser modificado. Más información en esta entrada.



ALTERNATIVA. Existe una alternativa para poder disfrutar del servicio de fibra óptica así como poder seguir utilizando el servicio de telefonía fija tradicional a través del hilo de cobre. Básicamente, se trata de contratar los servicios de forma separada.

Por ejemplo, el servicio de telefonía fija podemos contratarlo con alguna de las siguientes compañías:
  • Movistar, en la modalidad de línea individual, contratando sólo telefonía fija (sin internet),
  • Telembi (revende la línea de Movistar), en la modalidad de contratación llamada RTB,
  • Cualquier otra compañía que oferte el servicio de telefonía fija a través del hilo de cobre tradicional.
Paralelamente, contrataríamos el servicio de fibra óptica con alguna de las siguientes compañías:
  • Pepephone, en la modalidad de Solo Fibra,
  • Orange, la cual ofrece los paquetes de fibra y telefonía fija (el teléfono fijo que viene en este paquete no tenemos por qué utilizarlo, pues ya estarías utilizando el de hilo de cobre),
  • Yoigo, la cual ofrece una oferta similar a Orange,
  • Cualquier otra compañía que comercialice la fibra óptica que ha desplegado Orange en nuestro municipio.
A continuación algunas combinaciones/modalidades de contratación:
  • Línea fija de Movistar (no incluye tarifa plana de llamadas) + fibra óptica de Pepephone: 17,40 + 34,6 = 52€.
  • Línea fija de Telembi (incluye tarifa plana de llamadas) + fibra óptica de Orange: 28,99 + 34,60 = 63,59 €.
En realidad, lo ideal sería que la CNMC ofreciese alternativas e instase a los operadores a ofrecer servicios de voz vía línea RTB y, conjuntamente, fibra óptica, en un mismo paquete comercial.

Teleasistencia sin línea RTB

Informamos aquí sobre la posibilidad de tener un servicio de teleasistencia, e.g. Cruz Roja, sin tener que tener contratada una línea telefónica tradicional RTB.

En los últimos años son muchos los usuarios de telecomunicaciones e internet que, en sus domicilios, han migrado de servicios como el ADSL a servicios de fibra óptica o telefonía móvil (4G, y en el futuro 5G). Ese cambio de modalidad en la conexión implica que todo dispositivo de telefonía fija ha de estar conectado directamente al dispositivo que surte de la conexión a internet, pues la infraestructura doméstica de hilo de cobre queda inservible.

Hasta ahora, el dispositivo de teleasistencia iba conectado a las cajetillas de la clavija RJ-11. Teniendo en cuenta que estas cajetillas quedan inservibles, el usuario de la teleasistencia ha de buscar una alternativa para que el servicio de teleasistencia siga operativo aún habiendo un corte de electricidad. Por ejemplo, habría de ser un terminal llamado caja de voz, al cual podría conectársele el servicio de teleasistencia. Habría que asegurarse de que la caja de voz tuviese batería interna para poder funcionar cuando haya un corte de electricidad.

Como ejemplo, la caja de voz GAMA 110:
https://ayuda.orange.es/dispositivos-y-routers/otros-dispositivos/2580-caja-de-voz-gama-110

Decir, con todo, que la teleasistencia no funcionaría si la zona o domicilio donde se vaya a instalar la caja de voz no tiene cobertura de telefonía movil o sufre de una cobertura pobre. En este sentido, es probable que la línea tradicional de cobre RTB sea la más fiable por el momento.