domingo, 29 de diciembre de 2019

Indicadores estadísticos sobre Ribera del Fresno | Anuario IEEX 2018

Enlazamos aquí los indicadores estadísticos explicitados sobre Ribera del Fresno publicados en el anuario estadístico* de 2018, publicado por el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).


Población a 1 de enero de 2017

Nacidos. Fallecidos. Crecimiento vegetativo.


Renta disponible. PIB. Productividad. Deuda viva.

Vehículos. Población. Índice industrial.

*

viernes, 27 de diciembre de 2019

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Conferencia sobre Extremadura y despoblación | Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País

Enlazamos aquí una conferencia impartida a principios de diciembre de 2019 en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. Versa sobre la despoblación y las infraestructuras en Extremadura a lo largo de la historia.

• Título: “Extremadura necesita un cambio de rumbo para evitar el precipicio”. • Conferenciante: D. Julián Mora Aliseda, Profesor de la UEx, Doctor en Ordenación del Territorio y Doctor en Sociología.



domingo, 22 de diciembre de 2019

Gravamen de los premios pagados por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado

Con motivo de la celebración de El Gordo, sorteo organizado por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, la Agencia tributaria publica una nota de prensa* a modo de recordatorio acerca del gravamen que soportan los agraciados del citado sorteo. Resumimos aquí la parte más destacable de dicha nota.
Estarán exentos los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 20.000 euros. Los premios cuyo importe íntegro sea superior a 20.000 euros solo tributarán respecto de la parte del mismo que exceda de dicho importe.
La base de la retención del gravamen especial estará formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta. El porcentaje de retención o ingreso a cuenta será del 20 por ciento.
Así, por ejemplo un premio de 100.000 €, tributaría al 20% sobre 80.000 € (100.000 - 20.000), por lo que se practicaría una retención de 16.000 € y se percibirían 84.000 €.
A continuación un fragmento del programa 14 Horas Fin de Semana de RNE, en el cual también se dialoga sobre este hecho.




*
https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_componentes_/_Le_interesa_conocer/Premios_sorteo_loteria_de_Navidad.shtml

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Disoluciones matrimoniales en Extremadura en 2018

Nos hacemos eco aquí de una infografía publicada por el Instituto Extremeño de Estadística en relación a las disoluciones matrimoniales que se produjeron en Extremadura a lo largo del año 2018.


domingo, 15 de diciembre de 2019

ORDEN sobre equipamiento de Policías Locales de Extremadura

Enlazamos aquí la Orden de 15 de mayo de 2019, publicada en el DOE, que hace referencia y descripción de los elementos que integran la uniformidad, acreditación y equipamiento de Policías Locales de Extremadura. 

El Documento puede encontrarse de forma íntegra en el siguiente enlace:
http://aspex.juntaex.es/filescms/aspex/uploaded_files/DOE_24-5-2019.pdf

Muestra del Documento


Fuente: http://aspex.juntaex.es/aspex/view/main/index/publicationDetail.php?id=175&idPage=1



viernes, 13 de diciembre de 2019

Inauguración de la restauración de la Casa de Meléndez Valdés

Enlazamos aquí la nota de prensa que ha sido publicada por la Junta de Extremadura sobre la inauguración de la reforma de la Casa de Meléndez Valdés.


La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal, ha intervenido en la inauguración de la Casa-Museo del poeta Juan Meléndez Valdés, en la localidad pacense de Ribera del Fresno.
Durante su intervención, ha puesto en valor el proyecto de restauración efectuado en la casa natal del dramaturgo, en el que ha colaborado la Junta de Extremadura, con casi 60.000 euros de financiación, aportados a través de la secretaría general de Población y Desarrollo Rural.
Así, la consejera, ha destacado esta actuación local que contribuye a poner en valor la cultura e historia de este municipio, y que la población de Ribera haya ideado este proyecto que preserva el “arraigo” y el “alma del pueblo”, a través del espacio museístico dedicado a su hijo predilecto, el poeta Meléndez Valdés.
Cultura y despoblación
“No siempre hacen falta proyectos grandilocuentes ni inversiones faraónicas, para mejorar la vida de nuestros pueblos” y dinamizar su cultura, contribuyendo así a hacer frente al reto demográfico, según ha indicado Begoña García, reiterando el compromiso de la Junta frente a la despoblación del mundo rural.
El secretario general de Desarrollo Rural y Población, Manuel Mejías, también ha asistido al evento, celebrado en la casa de cultura de la localidad, donde se ha proyectado un vídeo antes de proceder a la visita del museo.
Sustitución del forjado, reforma de la escalera e incorporación de una plataforma elevadora, son algunas de las remodelaciones acometidas.

Enlace directo a la nota de prensa:
http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=29273#.XfFL7B-YXeQ
Enlace a la página de Canal Extremadura de un pequeño reportaje sobre la inauguración:
http://www.canalextremadura.es/noticias/ribera-del-fresno-inaugura-la-casa-museo-dedicada-a-melendez-valdes

jueves, 12 de diciembre de 2019

Aspirantes que han superado el primer ejercicio de la fase de oposición | empleo público

Publicamos aquí la lista que a su vez a sido publicada por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno en relación al resultado del primer ejercicio de la fase de oposición de las pruebas selectivas para la provisión de dos plazas de auxiliar administrativo.



Esta información fue publicada por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno a través de su página web. Aquí el enlace:



sábado, 7 de diciembre de 2019

domingo, 1 de diciembre de 2019

miércoles, 27 de noviembre de 2019

martes, 26 de noviembre de 2019

Punto y FINAL por momentos - RESUMEN de la movida - obra Santo Cristo

Queremos hacer aquí una valoración cuasifinal de la obra pública que se ha ejecutado en la calle Santo Cristo.

Qué ha ocurrido
  1. A principios de junio de 2019 los vecinos advierten que se está desarrollando una obra pública en la calle Santo Cristo,
  2. Algunos vecinos, preocupados por la ejecución de la obra, intentan informarse sobre la ejecución,
  3. Los vecinos comprueban que el proyecto inicial proyecta unos escalones que pueden ser peligrosos para los viandantes, pues éstos tienen sólo 30cm de huella (los antiguos escalones tenían 55-60cm de huella),
  4. Los vecinos, mediante una primera instancia firmada por la práctica totalidad de los vecinos de la calle, sugieren al Ayuntamiento una leve modificación de la obra: que los escalones planeados tengan 40cm de huella en vez de 30cm (siempre guardando la relación que indica la normativ54 cm ≤ 2C + H ≤ 70 cm),
  5. El Ayuntamiento no da respuesta a dicha instancia y tampoco la toma en cuenta, pues la obra sigue su curso inicial,
  6. Algunos vecinos ponen la situación en conocimiento de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura,
  7. A finales de julio de 2019 la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura se pone en contacto con el Ayuntamiento de Ribera del Fresno instándole a que pare la obra. Asimismo, le insta a presentar un proyecto que cumpla la normativa. Motivada por los acontecimientos, el Ayuntamiento convoca a los vecinos para informar.
  8. Personal técnico de la Junta de Extremadura y de APAMEX se persona en la población a principios de septiembre de 2019 para asesorar al Ayuntamiento en lo referente a la obra pública de la calle Santo Cristo,
  9. El Ayuntamiento presenta un nuevo proyecto de obra ante los estamentos correspondientes de la Junta de Extremadura.
  10. La obra se reanuda a mediados de septiembre de 2019,
  11. A mediados de noviembre de 2019 la obra aún no está finalizada del todo, pues aún quedan características proyectadas por implementar. Con todo, algunos vecinos suponen que la obra ya ha sido dada por finalizada.

Detonante del desencuentro entre algunos vecinos y el equipo de Gobierno
  • Falta de comunicación,
  • Falta de consenso a la hora de tomar decisiones que atañen directamente a los vecinos que son los que van a usar la calle de forma diaria,
  • Inclumplimiento de la normativa urbanística de accesibilidad,
  • Deficientes medidas de seguridad.
Qué podría haber sucedido (y no ha sucedido) para que se hubiera llegado a una solución consensuada y diligente
  • Comunicar a los vecinos que se va a iniciar una obra pública,
  • Reunirse con los vecinos para consensuar el proyecto, siempre dentro de lo que dicte la normativa (el objetivo de todas las reuniones organizadas por el Ayuntamiento tenían como objetivo comunicar, no escuchar ni consensuar soluciones urbanísticas). Si en ciudades grandes como Madrid existen mecanismos para votar los proyectos, en poblaciones pequeñas, como la nuestra, debería ser fácil reunir a los vecinos y llegar a acuerdos.
Qué se ha conseguido a través de la presentación de instancias en el Ayuntamiento y en la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura
  • Cumplimiento de la normativa,
  • Caldeos de algunos vecinos por pérdida masiva de tiempo para redactar instancias, llamar por teléfono, reunirse con expertos, etc,
  • Que el Ayuntamiento acabe respondiendo a instancias entregadas por los vecinos,
  • Que algunos vecinos se hayan dado cuenta de que insistiendo un poco y siendo paciente, las decisiones que toma el Ayuntamiento no son inamovibles, pues éstas podrán ser modificadas por estamentos superiores de la Administración.

Qué NO se ha conseguido
  • En lo que se refiere a la parte del desnivel de la calle: 
    • el nuevo proyecto cuasi-cumple la normativa, pues la acera mide ahora al menos 180cm de ancho. Con todo, una parte de lo que antes pertenecía a la zona de paso de viandantes ha sido cedido ahora a la calzada, concretamente alrededor de 45cm. Es decir, se ha agrandado la calzada en detrimento de los peatones,
    • Algunos vecinos pedían que la acera fuese de al menos 240cm de ancho, pues 180cm pueden resultar escasos teniendo en cuenta que estamos hablando de un desnivel y que al final de los 180cm hay una baranda que podría dificultar ciertos movimientos con enseres/muebles voluminisos, obras, etc.
  • Que se haga una entrada/acceso con escalones en la zona del desnivel, tal y como se le propuso al Equipo de Gobierno.
  • Que la rampa de entrada de vehículos a la altura del número 57 sea más segura, ya que en el estado en el que ha quedado, resulta peligroso bajar o subir por la misma cuando el pavimento está mojado,
  • En lo que se refiere a la parte que no tiene desnivel, no se han modificado las actuaciones iniciales, las cuales inclumplían la normativa: la acera no se ha ensanchado lo suficiente.
Qué puede haberse comprendido
  • El por qué de la pasividad apesumbrada de muchos vecinos de Ribera, pues cuesta demasiado tiempo demostrar que ciertas ideas son del todo plausibles, razonables y beneficiosas para la totalidad de la población. Tomar decisiones y llegar a acuerdos en los pueblos pequeños debería ser -de hecho es- mucho más fácil. Debería salir más barato.
Qué no se ha comprendido
  • Las declaraciones en prensa por parte del Equipo de Gobierno, no reconociendo que se ha cometido un error en la gestión de la obra y, más aún, deformando la realidad diciendo que fue el Equipo de Gobierno el que paró la obra tras las quejas de los vecinos, algo que no es cierto.
Preguntas finales
  • ¿Se ha cumplido la normativa? Sí y no. En algunos tramos sí; en otros no. Concretamente, la parte que se había ejecutado antes de que se ordenara la paralización de la obra no ha sido revisada.
  • ¿El cumplimento de la normativa garantiza una ejecución del proyecto óptima para todas las partes? Claramente no. La normativa fija unos mínimos, pero luego es la persona/Administración que ejecuta el proyecto la que ha de adecuar y plasmar, de la manera más diligente, esa normativa, adecuandose a la situación real del momento y a las características de la calle en cuestión.
  • ¿Por qué muchos vecinos han quedado descontentos con la ejecución final de la obra? Porque se podría haber hecho mejor. Podría haberse hecho mucho mejor empleando los mismos recursos.
GRACIAS
  • A aquellos vecinos que, con su nombre, avalaron algunas instancias presentadas en el Ayuntamiento. Con todo, tristemente hay que decir que probablemente el proyecto de obra no se hubiese modificado de no haberse puesto en conocimiento de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura,
  • A aquellos grupos políticos que se han interesado en el desarrollo de la obra.
  • A APAMEX,
  • A los albañiles que han ejecutado la obra. Aún cuando el proyecto de obra no ha sido del agrado de los vecinos, algunos vecinos creen que los albañiles han realizado un buen trabajo.
Inciso en lo relativo a futuras obras públicas en la localidad
  • Salvo contadas excepciones, la normativa indica que todo acerado que vaya a ser construido o remodelado habrá de tener al menos 180cm de ancho (BOE, artículo 5). 


Adjuntamos algunas fotos, realizadas a día 21 de noviembre de 2019.


Tacón que ha quedado a la altura del número 43


Rampa que se ha construido en el número 57. Con el piso mojado resulta peligrosa, pues es resbaladiza, sobre todo para las personas mayores que no tienen dónde agarrarse al subir o bajar. 



jueves, 21 de noviembre de 2019

Aclaraciones sobre una entrevista a la Alcaldesa - obra pública Santo Cristo

Desde El Vecinal, y como parte sabedora de los acontecimientos acaecidos en el transcurso de la obra pública llevada a cabo en la calle Santo Cristo, nos hacemos eco aquí de unas declaraciones de la alcaldesa de Ribera del Fresno realizadas al periódico La Gaceta Independiente el pasado mes de Octubre de 2019.

Las declaraciones objeto de aclaraciones se sitúan en la página 9 de la edición mencionada. En la señalada página puede leerse: «La calle Santo Cristo se está arreglando a través de los fondos AEPSA. La idea era mejorar los acerados y los escalones. Cuando la obra se estaba desarrollando algunos vecinos nos hicieron llegar su malestar por la obra y por no eliminar barreras arquitectónicas. Paramos la obra y pedimos a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) un informe. En base a ese informe se ha llevado a efecto la obra».
De la anterior afirmación se deduce que, debido al malestar que algunos vecinos hicieron llegar al Ayuntamiento, éste decidió, de motu proprio, parar la obra y pedir un informe a la OTAEX, algo que NO es cierto, pues, en la contestación que hace la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura a la denuncia de un vecino, puede leerse lo contrario, esto es, que fue dicha Dirección General quien activamente contactó con el Ayuntamiento e instó a que se parara la obra
En concreto, en dicha contestación puede leerse, entre otras cosas: 

  • «[...] desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros se contactó con el Exmo. Ayuntamiento de Ribera del Fresno, al objeto de establecer las soluciones técnicas para adecuar la obra a la normativa de accesibilidad».
  • «Las obras se hallan interrumpidas por parte del citado Ayuntamiento, como consecuencia de la reclamación presentada ante esta administración [la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura]. El motivo es que se pretendía una renovación de la zona manteniendo las características básicas [...]».



A continuación puede leerse la mencionada contestación de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura. Las referencias indicadas anteriormente pueden leerse en la primera y en la segunda página.







lunes, 21 de octubre de 2019

Lista provisional - auxiliar administrativo

Nos hacemos eco aquí de la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos en relación al concurso-oposición referente a dos plazas de auxiliar administrativo.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Algunas aclaraciones después de reunión con Ayuntamiento - obra Santo Cristo

Algunos vecinos de la calle Santo Cristo presentaron una instancia la semana pasada en el Ayuntamiento, haciendo algunas solicitudes y peticiones al Equipo de Gobierno para con la obra que se está desarrollando en la calle Santo Cristo.

Respondiendo a esa instancia, el Ayuntamiento convocó a los vecinos que secundaron dicha instancia a una reunión en el salón de actos de la casa de la cultura, el día 23 de septiembre a las 14:00 horas.

En dicha reunión se explicó un poco más en detalle el nuevo proyecto de obra planificado por el Ayuntamiento. Dicho proyecto contiene las siguientes características:
  • El acerado, al menos en la parte del desnivel, tendrá 180-190cm de ancho,
  • La baranda, en la parte del desnivel, irá instalada en la pared del propio resalte-acerado; es decir, no irá instalada sobre el baldosín del acerado,
  • Como consecuencia de lo anterior, y teniendo en cuenta que la anchura que tenían antiguamente los escalones y la acera eran de 240cm, la calzada se ensanchará en 50-60cm,
  • Los aparcamientos pasarán a localizarse en el lado de los números impares a lo largo de toda la calle (hasta la fecha los aparcamientos se encuentran el lado de los números pares).


Algunos vecinos ya hicieron saber en el pasado que, de acometerse la obra pública en esos términos, se crearían varios INCONVENIENTES a los usuarios y vecinos de la calle:
  • Teniendo en cuenta que hay un desnivel, que se propone un ancho de acera de tan solo 180-190cm, y que se instalará una baranda, es posible que algunos vecinos tengan problemas a la hora de introducir muebles voluminosos y/o realizar obras en la vivienda, pues es mejor disponer de 240cm que de 180-190cm para maniobrar. Hay que tener en cuenta en todo momento que se está hablando de un desnivel, y que ese espacio de 180-190cm será el que quede entre la pared y una baranda.
  • El vehículo, al ser aparcado en algún aparcamiento que linde con el desnivel, no podrá abrir la puerta del copiloto cómodamente, ya que la puerta chocará en la pared en la cual se encuentre la baranda.
  • En verano, los coches ya no podrían ser aparcados en la zona de sombra.

Es por ello que algunos vecinos manifestaron al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento que existen otras formas de planear la obra pública, las cuales se ajustarían también a la normativa. En esencia, algunos vecinos propusieron lo siguiente:
  • Que la acera, al menos en la zona del desnivel, tenga una anchura de al menos 240cm, pues 190cm pueden resultar escasos a la hora de introducir muebles voluminosos en la vivienda,
  • Que no se ensanche la calzada, pues la misma ya es los suficientemente ancha para la circulación de vehículos. Siempre que se pueda, como en esta ocasión, la zona de viandantes/acerado habría de primar sobre la calzada destinada al uso de vehículos,
  • Que la disposición del acceso por escalones en la zona del desnivel sea en paralelo a la calzada,
  • Que los aparcamientos se mantengan en el lado de los números pares.
Aquí un plano explicativo de lo que se propone por parte de algunos vecinos:


Algunos vecinos procedieron a explicarle esa propuesta-esbozo al Equipo de Gobierno.
Con todo, el Equipo de Gobierno no tomó en cuenta las sugerencias de los vecinos; es decir, el Equipo de Gobierno manifestó que el proyecto no se modificará.

Teniendo en cuenta que lo propuesto por algunos vecinos redundaría en beneficio de los mismos y de los usuarios de la calle, no se entiende que el Ayuntamiento no valore esas propuestas y las estudie con detenimiento.

Algunos vecinos mostraron su desconformidad para con el proyecto de obra planteado por el Ayuntamiento. Como ya se ha repetido con anterioridad, a algunos vecinos les hubiera gustado que el Ayuntamiento les tomara en cuenta a la hora de la redacción del nuevo proyecto de obra.  




sábado, 21 de septiembre de 2019

martes, 17 de septiembre de 2019

Algunas conclusiones después de reunión con Ayuntamiento y OTAEX - obra Santo Cristo - RESUMEN

Resumimos la actualidad de la obra pública de la calle Santo Cristo a día de hoy, y después de que algunos vecinos se hayan reunido con el Ayuntamiento y con OTAEX. Para una información más ampliada sobre esa reunión, pinchar aquí*.

Este es un esbozo de lo que el Ayuntamiento habría planeado/proyectado:




Hasta el momento no se ha hecho público el proyecto. Siendo así, los esbozos aquí mostrados fueron realizados a partir de la información suministrada de manera informal en la reunión del día 5 se septiembre. Por lo tanto, es posible que el proyecto real varíe con el esbozo. Sería pues muy oporturno que el Ayuntamiento hiciera público el proyecto para evitar especulaciones.


Y... este es el esbozo alternativo propuesto por algunos vecinos:

*https://elvecinalderibera.blogspot.com/2019/09/algunas-conclusiones-despues-de-reunion.html

Algunas conclusiones después de reunión con Ayuntamiento y OTAEX - obra Santo Cristo - VERSIÓN EXTENDIDA

Relatamos aquí lo acontecido en los días de la primera mitad del mes de septiembre de 2019 en lo relativo a la obra de la calle Santo Cristo.

3 de septiembre

El día 3 de septiembre, sobre las 9:30 de la mañana, y después de que vecinos hubiesen comunicado a la Junta de Extremadura el estado de la obra, se personaron en la calle Santo Cristo personal de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) para observar el estado de la obra. Les acompañan parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento y el arquitecto técnico. Permanencen en la calle aproximadamente una hora.

5 de septiembre

Como adelantábamos en una anterior entrada, el día 5 de septiembre hubo lugar una reunión en el salón de actos de la casa de la cultura. Como ya comentábamos, la reunión fue convocada por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno. A la misma acudieron el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, personal de la Oficina Técnica de Accesibilidad de la Junta de Extremadura, personal de APAMEX, y algunos vecinos de la calle Santo Cristo.

En dicha reunión se expuso lo siguiente:

  • Por parte de la OTAEX, se dieron a conocer ejemplos de cómo ha de adecuarse una calle en cuanto a los criterios de accesibilidad.
  • Por parte de algunos vecinos se dio a conocer el malestar general por la obra (deficiencias en medidas de seguridad, no comunicación con los vecinos, unilateralidad a la hora de tomar decisiones que afectan directamente a los vecinos, etc).
  • Por parte del arquitecto técnico del Ayuntamiento, se mostró un esbozo del nuevo proyecto de obra (el cual no pudo ser observado en detalle, pues solo fue mostrado unos pocos minutos a través de un cañón/proyector). Dicho esbozo, ahora sí, estaría cumpliendo la normativa. Alguno de las características del nuevo proyecto serían:
    • Al menos, en la zona de desnivel, la anchura de la cera pasaría a ser de 180cm.
    • Los aparcamientos de la calle, al menos en la zona de desnivel, pasarían a situarse en el lado de los números impares (hasta ahora se han situado en el lado de los números pares).
    • Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la suma de la anchura de la acera y de la anchura de la zona del aparcamiento daría un total de 400cm.
Según lo que pudo verse en el mencionado esbozo, y según el Ayuntamiento, la calle quedaría aproximademente como se ven en los esbozos que podemos ver a continuación:






Insistimos: hasta el momento no se ha hecho público el proyecto. Siendo así, los esbozos aquí mostrados fueron realizados a partir de la información suministrada de manera informal en la reunión del día 5 se septiembre. Por lo tanto, es posible que el proyecto varíe con el esbozo. Sería pues muy oporturno que el Ayuntamiento hiciera público el proyecto para evitar especulaciones.

A día de hoy - 17.09.19
Como decimos, ese nuevo proyecto cumpliría, ahora sí, la normativa. Lo cual no quiere decir que sea el único proyecto posible. Es decir, cumpliendo la normativa, es posible esbozar diversos proyectos, para después decidirse por uno de ellos. Por eso mismo, el nuevo proyecto presentado por el Ayuntamiento podría ser matizable.

Por establecer un símil, un vehículo-turismo estándar puede ser conducido por una autopista a una velocidad de 60km/hora. O también puede ser conducido a una velocidad de 120km/hora. Ambas velocidades están permitidas legalmente pero, obviamente, un vehículo a motor estándar sería conducido a una velocidad aproximada de 120km/hora.


Es por ello que algunos vecinos han solicitado al Ayuntamiento que tenga en consideración los siguientes puntos, que modificarían ese nuevo proyecto, pues consideran que es mejorable. Algunos vecinos solicitan lo siguiente:

  • Que, tal y como se nos dijo en la primera reunión, la anchura de la acera sea de 240cm (al menos en el tramo de desnivel, de los números 37 al 63). De esa manera, la zona de paso real de peatones sería de al menos 200cm (pues las ventanas y la baranda restarán algunos centímetros). Obviamente, esa anchura, generalizada de 240cm, puede verse disminuida por momentos allí donde haya de construirse una rampa de accesibilidad/acceso o unos escalones.
    La razón principal es que, a día de hoy, habiendo espacio, debería siempre primar la zona de paso de peatones en vez de la de paso de vehículos.
  • Teniendo en cuenta lo anterior, e independientemente de la rampa que ya está prevista a la altura del número 41-43, que sea estudiada la viabilidad de habilitar algún otro acceso mediante escaleras en el tramo de desnivel.
  • Que la calzada no se ensanche (si la acera se hace de 180cm, serían 60cm los que se les estaría quitando a los peatones para dárselos a la calzada, pues antiguamente eran 240cm lo que median la acera y los escalones, conjuntamente). La calzada es ya a día de hoy lo suficientemente ancha como para que circulen los vehículos sin problemas.
  • Que los aparcamientos permanezcan en el lado de la calle de los números pares, tal y como está en la actualidad.
  • Que se estudie el ensanche del acerado en el tramo de los números del 1 al 7.
Algunos vecinos agredecerían que el Ayuntamiento les haga partícipe de las decisiones, para así no verse obligados a comunicarse mediante instancias.

En cualquier caso, el principal objetivo era que la normativa se cumpliese. Y parece ser que va a cumplirse. Falta aún la implementación real del proyecto



sábado, 14 de septiembre de 2019

Darse de baja de toda propaganda electoral que llega a domicilio

Enlazamos aquí un artículo de El País, el cual relata cómo darse de baja de la base de datos de la que se surten los partidos políticos para enviar propaganda electoral a domicilio:
https://verne.elpais.com/verne/2019/09/10/articulo/1568127342_554470.html

Este es el link directo a la página web donde darse de baja:
https://sede.ine.gob.es/oposicionPartidos/presentacion


jueves, 5 de septiembre de 2019

El resorte comienza a resultar - obra Santo Cristo

Como ya adelantábamos el pasado día 17 de julio, algunos vecinos pusieron en conocimiento de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura el estado de la obra pública que se está llevando a cabo en la calle Santo Cristo. Esa puesta en conocimiento buscaba que el citado organismo funcionara como resorte que ayudara solucionar la problematica surgida.

Según se ha podido saber, y precipitado por esa puesta en conocimiento mencionada anteriormente, los organismos correspondientes de la Junta de Extremadura han instado al Ayuntamiento de Ribera del Fresno a poner especial cuidado en sus actuaciones para con la calle Santo Cristo, comunicándoles que han de modificar el planteamiento de la obra, pues ésta no se adecúa a la normativa vigente. De forma sucinta, el Ayuntamiento ha sido instado a:
  • Parar la obra,
  • Presentar un proyecto de obra modificado, el cual ha de cumplir la normativa vigente de accesibilidad. Dicho proyecto habrá de ser validado por el organismo competente de la Junta de Extremadura.
Tal vez motivado por esos acontecimientos, el Equipo de Gobierno convocó a los vecinos a una reunión el pasado 2 de Agosto de 2019, en las dependencias del propio Ayuntamiento. En dicha reunión se informó a los vecinos de lo detallado más arriba. Asimismo, se comunicó a los vecinos:
  • que la asociación APAMEX visitará la localidad a principios de septiembre. El objetivo de dicha visita será asesorar al área de urbanismo del Ayuntamiento, con respecto a la obra de la calle Santo Cristo así como otras obras donde el Ayuntamiento precisase de asesoramiento. El Equipo de Gobierno dijo a los vecinos presentes en la reunión que se les citaría el día en que APAMEX se personase en la localidad, de tal forma que tanto vecinos como Ayuntamiento pudieran plantear preguntas y dudas al equipo de APAMEX. La convocatoria de la reunión puede verse en la foto adjunta más abajo. La reunión se convocó para el día 5 de septiembre.
  • que el Equipo de Gobierno, después de haber sido advertido por parte de organismos competentes de la Junta de Extremadura, modificará las características del planteamiento de la obra en lo relativo a los números que van desde el 41 al 63. Según el Equipo de Gobierno, ahora la idea sería que la acera se ensanche al menos hasta los 240 centímetros (recordemos que 240 centímetros era la anchura que antiguamente ocupaban la acera y los escalones conjuntamente). La acera se vería separada de la calzada por una barandilla. 
  • que la parte de la obra ya ejecutada (relativo a los números que van desde el 1 hasta el 39) podría verse modificada en los próximos meses.


lunes, 12 de agosto de 2019

Migración a fibra óptica - Simultanear fibra y telefonía fija RTB

La presente entrada en el blog viene motivada por la visita que algunos técnicos subcontratados por la compañía de telecomunicaciones Orange están realizando físicamente a algunos vecinos de la población. Desde El Vecinal queremos dar alguna información que podría resultar útil al usuario.

Dicha visita de los técnicos a los domicilios viene motivada por reciente instalación de fibra óptica que se ha llevado a cabo en nuestro municipio. En corto, lo que la citada compañía pretende es que todos sus clientes que tengan contratado los servicios de línea fija y/o internet/ADSL migren a la nueva modalidad de conexión a internet por fibra óptica. El técnico, durante la visita, en contacto con un operador telefónico, informará al cliente de lo siguiente:

  • que el cambio a fibra óptica no le supondrá ningún coste dinerario,
  • que el servicio de ADSL quedará desfasado y que la central que surte de dicho servicio va a cerrarse en el futuro.
Lo sorprendente es que la compañía de telecomunicaciones, al enviar a dichos técnicos, da por sentado que el cliente va a migrar a fibra óptica, aún cuando el cliente no lo hubiese solicitado activamente/expresamente. Es decir, internamente, la compañía ya ha cursado una solicitud para que ese cliente sea migrado de ADSL a fibra óptica, sin siquiera pedir permiso expresamente al usuario
En relación a lo que informa el técnico, cabe decir:
  • El usuario, por supuesto, puede negarse a la migración y seguir utilizando su servicio de ADSL y/o telefonía fija,
  • Según la información publicada por la CNMC, es probable que la central que surte de las conexiones de ADSL en nuestro municipio se acabe cerrando, pero para eso aún quedan varios años. Lo que la compañía de telecomunicaciones viene buscando con esta migración sobrevenida es, entre otras cosas, ahorrar costes al no tener que pagar por el mantenimiento del hilo de cobre a Movistar. 
La migración a fibra óptica puede tener varios inconvenientes:
  • El teléfono fijo queda inservible si hay un corte de electricidad,
  • El teléfono fijo quede inservible si hay un corte internet,
  • El teléfono fijo o los teléfonos fijos han de estar conectados necesariamente/directamente al router de fibra óptica.
Decir, además, que el servicio tradicional de teleasistencia de la Cruz Roja habría de ser modificado. Más información en esta entrada.



ALTERNATIVA. Existe una alternativa para poder disfrutar del servicio de fibra óptica así como poder seguir utilizando el servicio de telefonía fija tradicional a través del hilo de cobre. Básicamente, se trata de contratar los servicios de forma separada.

Por ejemplo, el servicio de telefonía fija podemos contratarlo con alguna de las siguientes compañías:
  • Movistar, en la modalidad de línea individual, contratando sólo telefonía fija (sin internet),
  • Telembi (revende la línea de Movistar), en la modalidad de contratación llamada RTB,
  • Cualquier otra compañía que oferte el servicio de telefonía fija a través del hilo de cobre tradicional.
Paralelamente, contrataríamos el servicio de fibra óptica con alguna de las siguientes compañías:
  • Pepephone, en la modalidad de Solo Fibra,
  • Orange, la cual ofrece los paquetes de fibra y telefonía fija (el teléfono fijo que viene en este paquete no tenemos por qué utilizarlo, pues ya estarías utilizando el de hilo de cobre),
  • Yoigo, la cual ofrece una oferta similar a Orange,
  • Cualquier otra compañía que comercialice la fibra óptica que ha desplegado Orange en nuestro municipio.
A continuación algunas combinaciones/modalidades de contratación:
  • Línea fija de Movistar (no incluye tarifa plana de llamadas) + fibra óptica de Pepephone: 17,40 + 34,6 = 52€.
  • Línea fija de Telembi (incluye tarifa plana de llamadas) + fibra óptica de Orange: 28,99 + 34,60 = 63,59 €.
En realidad, lo ideal sería que la CNMC ofreciese alternativas e instase a los operadores a ofrecer servicios de voz vía línea RTB y, conjuntamente, fibra óptica, en un mismo paquete comercial.