Nos hacemos eco de una infografía publicada por el Instituto de Estadística de Extremadura en relación al perfil que presenta el tejido empresarial en Extremadura en el año 2019.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
Punto y FINAL por momentos - RESUMEN de la movida - obra Santo Cristo
Queremos hacer aquí una valoración cuasifinal de la obra pública que se ha ejecutado en la calle Santo Cristo.
Qué ha ocurrido
Detonante del desencuentro entre algunos vecinos y el equipo de Gobierno
Qué NO se ha conseguido
Adjuntamos algunas fotos, realizadas a día 21 de noviembre de 2019.
Qué ha ocurrido
- A principios de junio de 2019 los vecinos advierten que se está desarrollando una obra pública en la calle Santo Cristo,
- Algunos vecinos, preocupados por la ejecución de la obra, intentan informarse sobre la ejecución,
- Los vecinos comprueban que el proyecto inicial proyecta unos escalones que pueden ser peligrosos para los viandantes, pues éstos tienen sólo 30cm de huella (los antiguos escalones tenían 55-60cm de huella),
- Los vecinos, mediante una primera instancia firmada por la práctica totalidad de los vecinos de la calle, sugieren al Ayuntamiento una leve modificación de la obra: que los escalones planeados tengan 40cm de huella en vez de 30cm (siempre guardando la relación que indica la normativa 54 cm ≤ 2C + H ≤ 70 cm),
- El Ayuntamiento no da respuesta a dicha instancia y tampoco la toma en cuenta, pues la obra sigue su curso inicial,
- Algunos vecinos ponen la situación en conocimiento de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura,
- A finales de julio de 2019 la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura se pone en contacto con el Ayuntamiento de Ribera del Fresno instándole a que pare la obra. Asimismo, le insta a presentar un proyecto que cumpla la normativa. Motivada por los acontecimientos, el Ayuntamiento convoca a los vecinos para informar.
- Personal técnico de la Junta de Extremadura y de APAMEX se persona en la población a principios de septiembre de 2019 para asesorar al Ayuntamiento en lo referente a la obra pública de la calle Santo Cristo,
- El Ayuntamiento presenta un nuevo proyecto de obra ante los estamentos correspondientes de la Junta de Extremadura.
- La obra se reanuda a mediados de septiembre de 2019,
- A mediados de noviembre de 2019 la obra aún no está finalizada del todo, pues aún quedan características proyectadas por implementar. Con todo, algunos vecinos suponen que la obra ya ha sido dada por finalizada.
Detonante del desencuentro entre algunos vecinos y el equipo de Gobierno
- Falta de comunicación,
- Falta de consenso a la hora de tomar decisiones que atañen directamente a los vecinos que son los que van a usar la calle de forma diaria,
- Inclumplimiento de la normativa urbanística de accesibilidad,
- Deficientes medidas de seguridad.
- Comunicar a los vecinos que se va a iniciar una obra pública,
- Reunirse con los vecinos para consensuar el proyecto, siempre dentro de lo que dicte la normativa (el objetivo de todas las reuniones organizadas por el Ayuntamiento tenían como objetivo comunicar, no escuchar ni consensuar soluciones urbanísticas). Si en ciudades grandes como Madrid existen mecanismos para votar los proyectos, en poblaciones pequeñas, como la nuestra, debería ser fácil reunir a los vecinos y llegar a acuerdos.
- Cumplimiento de la normativa,
- Caldeos de algunos vecinos por pérdida masiva de tiempo para redactar instancias, llamar por teléfono, reunirse con expertos, etc,
- Que el Ayuntamiento acabe respondiendo a instancias entregadas por los vecinos,
- Que algunos vecinos se hayan dado cuenta de que insistiendo un poco y siendo paciente, las decisiones que toma el Ayuntamiento no son inamovibles, pues éstas podrán ser modificadas por estamentos superiores de la Administración.
Qué NO se ha conseguido
- En lo que se refiere a la parte del desnivel de la calle:
- el nuevo proyecto cuasi-cumple la normativa, pues la acera mide ahora al menos 180cm de ancho. Con todo, una parte de lo que antes pertenecía a la zona de paso de viandantes ha sido cedido ahora a la calzada, concretamente alrededor de 45cm. Es decir, se ha agrandado la calzada en detrimento de los peatones,
- Algunos vecinos pedían que la acera fuese de al menos 240cm de ancho, pues 180cm pueden resultar escasos teniendo en cuenta que estamos hablando de un desnivel y que al final de los 180cm hay una baranda que podría dificultar ciertos movimientos con enseres/muebles voluminisos, obras, etc.
- Que se haga una entrada/acceso con escalones en la zona del desnivel, tal y como se le propuso al Equipo de Gobierno.
- Que la rampa de entrada de vehículos a la altura del número 57 sea más segura, ya que en el estado en el que ha quedado, resulta peligroso bajar o subir por la misma cuando el pavimento está mojado,
- En lo que se refiere a la parte que no tiene desnivel, no se han modificado las actuaciones iniciales, las cuales inclumplían la normativa: la acera no se ha ensanchado lo suficiente.
- El por qué de la pasividad apesumbrada de muchos vecinos de Ribera, pues cuesta demasiado tiempo demostrar que ciertas ideas son del todo plausibles, razonables y beneficiosas para la totalidad de la población. Tomar decisiones y llegar a acuerdos en los pueblos pequeños debería ser -de hecho es- mucho más fácil. Debería salir más barato.
Qué no se ha comprendido
- Las declaraciones en prensa por parte del Equipo de Gobierno, no reconociendo que se ha cometido un error en la gestión de la obra y, más aún, deformando la realidad diciendo que fue el Equipo de Gobierno el que paró la obra tras las quejas de los vecinos, algo que no es cierto.
Preguntas finales
- ¿Se ha cumplido la normativa? Sí y no. En algunos tramos sí; en otros no. Concretamente, la parte que se había ejecutado antes de que se ordenara la paralización de la obra no ha sido revisada.
- ¿El cumplimento de la normativa garantiza una ejecución del proyecto óptima para todas las partes? Claramente no. La normativa fija unos mínimos, pero luego es la persona/Administración que ejecuta el proyecto la que ha de adecuar y plasmar, de la manera más diligente, esa normativa, adecuandose a la situación real del momento y a las características de la calle en cuestión.
- ¿Por qué muchos vecinos han quedado descontentos con la ejecución final de la obra? Porque se podría haber hecho mejor. Podría haberse hecho mucho mejor empleando los mismos recursos.
GRACIAS
- A aquellos vecinos que, con su nombre, avalaron algunas instancias presentadas en el Ayuntamiento. Con todo, tristemente hay que decir que probablemente el proyecto de obra no se hubiese modificado de no haberse puesto en conocimiento de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura,
- A aquellos grupos políticos que se han interesado en el desarrollo de la obra.
- A APAMEX,
- A los albañiles que han ejecutado la obra. Aún cuando el proyecto de obra no ha sido del agrado de los vecinos, algunos vecinos creen que los albañiles han realizado un buen trabajo.
- Salvo contadas excepciones, la normativa indica que todo acerado que vaya a ser construido o remodelado habrá de tener al menos 180cm de ancho (BOE, artículo 5).
Adjuntamos algunas fotos, realizadas a día 21 de noviembre de 2019.
![]() |
Tacón que ha quedado a la altura del número 43 |
![]() |
Rampa que se ha construido en el número 57. Con el piso mojado resulta peligrosa, pues es resbaladiza, sobre todo para las personas mayores que no tienen dónde agarrarse al subir o bajar. |
jueves, 21 de noviembre de 2019
Aclaraciones sobre una entrevista a la Alcaldesa - obra pública Santo Cristo
Desde El Vecinal, y como parte sabedora de los acontecimientos acaecidos en el transcurso de la obra pública llevada a cabo en la calle Santo Cristo, nos hacemos eco aquí de unas declaraciones de la alcaldesa de Ribera del Fresno realizadas al periódico La Gaceta Independiente el pasado mes de Octubre de 2019.
Las declaraciones objeto de aclaraciones se sitúan en la página 9 de la edición mencionada. En la señalada página puede leerse: «La calle Santo Cristo se está arreglando a través de los fondos AEPSA. La idea era mejorar los acerados y los escalones. Cuando la obra se estaba desarrollando algunos vecinos nos hicieron llegar su malestar por la obra y por no eliminar barreras arquitectónicas. Paramos la obra y pedimos a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) un informe. En base a ese informe se ha llevado a efecto la obra».
De la anterior afirmación se deduce que, debido al malestar que algunos vecinos hicieron llegar al Ayuntamiento, éste decidió, de motu proprio, parar la obra y pedir un informe a la OTAEX, algo que NO es cierto, pues, en la contestación que hace la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura a la denuncia de un vecino, puede leerse lo contrario, esto es, que fue dicha Dirección General quien activamente contactó con el Ayuntamiento e instó a que se parara la obra.
En concreto, en dicha contestación puede leerse, entre otras cosas:
A continuación puede leerse la mencionada contestación de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura. Las referencias indicadas anteriormente pueden leerse en la primera y en la segunda página.
Las declaraciones objeto de aclaraciones se sitúan en la página 9 de la edición mencionada. En la señalada página puede leerse: «La calle Santo Cristo se está arreglando a través de los fondos AEPSA. La idea era mejorar los acerados y los escalones. Cuando la obra se estaba desarrollando algunos vecinos nos hicieron llegar su malestar por la obra y por no eliminar barreras arquitectónicas. Paramos la obra y pedimos a la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX) un informe. En base a ese informe se ha llevado a efecto la obra».
De la anterior afirmación se deduce que, debido al malestar que algunos vecinos hicieron llegar al Ayuntamiento, éste decidió, de motu proprio, parar la obra y pedir un informe a la OTAEX, algo que NO es cierto, pues, en la contestación que hace la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura a la denuncia de un vecino, puede leerse lo contrario, esto es, que fue dicha Dirección General quien activamente contactó con el Ayuntamiento e instó a que se parara la obra.
En concreto, en dicha contestación puede leerse, entre otras cosas:
- «[...] desde la Dirección General de Accesibilidad y Centros se contactó con el Exmo. Ayuntamiento de Ribera del Fresno, al objeto de establecer las soluciones técnicas para adecuar la obra a la normativa de accesibilidad».
- «Las obras se hallan interrumpidas por parte del citado Ayuntamiento, como consecuencia de la reclamación presentada ante esta administración [la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura]. El motivo es que se pretendía una renovación de la zona manteniendo las características básicas [...]».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)