sábado, 24 de octubre de 2020

Datos de tráfico obtenidos en el Plan de Aforo de Extremadura en 2019 | Carretera EX-342 | Carretera de Villafranca a Hornachos

Detallamos aquí los datos de tráfico de 2019 de vehículos obtenidos a través del Plan de Aforo de Extremadura en relación a la carretera EX-342, la cual discurre entre las poblaciones de Villafranca de los Barros y Hornachos, pasando por Ribera del Fresno y Puebla del Prior.

En dos puntos de dicha carretera se vienen instalando, durante varios días al año, una estación llamada de cobertura, la cual contabiliza el tráfico de vehículos que discurren por la calzada. 

El histórico de datos contiene el tráfico recogido en esos dos puntos durante los últimos años. Una estación se viene instalando a medio camino entre las poblaciones de Villafranca de los Barros y Ribera del Fresno. La otra estación se viene instalando cerca de la población de Puebla del Prior, en el tramo que discurre entre Puebla del Prior y Hornachos.

A modo de resumen:
  • La media de vehículos que transitan, en un día laboral, entre las poblaciones de Ribera del Fresno y Villafranca de los Barros, es de 3735.
  • La media de vehículos que transitan, en un día laboral, entre las poblaciones de Puebla del Prior y Hornachos, es de 1272.

Situación de todas las estaciones de aforo en Extremadura en 2019


Datos de 2019 de la estación que se viene instalando entre Villafranca y Ribera


Datos de 2019 de la estación que se viene instalando entre Puebla del Prior y Hornachos



sábado, 12 de septiembre de 2020

Licitaciones y contratos públicos de Ribera del Fresno | Año 2019

Licitaciones y contratos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público, correspondientes al año 2019. El análisis está hecho a través de un rastreo de la mencionada Plataforma, siendo objeto de dicho rastreo cualquier apunte que incluya el string «Ribera del Fresno».

De forma suscinta:
  • los órganos Administración Pública han de publicar en la Plataforma de Contratación del Sector Público, a través del procedimiento correspondiente y dependiendo del objeto y rango, toda licitación o adjudicación discreccional que supere los 5.000 euros y sea menor de 15.000 euros.
  • Si el contrato tiene un importe menor de 5.000 euros se puede usar un procedimiento aún más simple: la CAJA FIJA. Se paga, se guarda la factura y no habría obligación de ser publicado en la mencionada Plataforma.
De lo anterior, y teniendo en cuenta la información publicada en la Plataforma de Contratación Pública del Estado, podría deducirse que el Ayuntamiento de Ribera del Fresno realiza la mayoría de los pagos por un importe inferior a 5.000 euros. Dichas transacciones no estarían obligadas, por ley, de ser publicadas en la citada Plataforma.

 


Al clicar en cada licitación o contrato se abrirá una nueva pestaña con la información detallada de dicha licitación o contrato, alojada en la web de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Caso de que el análisis no pueda ser visualizado correctamente en este blog, puede clicarse en el siguiente link:

Fuente:

domingo, 2 de agosto de 2020

CNMC | PVPC | Comprueba tu factura de la luz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a puesto a disposición de los ciudadanos una herramienta para poder comprobar el precio que se paga en la factura de la luz. 

Web de la CNMC

En esencia, se trata de una página web en la que se puede introducir los datos correspondientes a una factura ya emitida por nuestra compañía comercializadora de electricidad: periodo de facturación, peaje de acceso y potencia, consumo y equipo de medida. Una vez introducidos dichos datos, la página web calculará cual es el precio que habríamos pagado caso estar acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC); en su modalidad general (2.0A), con dos periodos de discriminación horaria (2.0DHA) o con tres periodos de descriminación horaria (2.0DHS).

Inciso: es posible que en nuestra actual factura veamos que estamos acogidos a un peaje de acceso 2.0A General, 2.0DHA Nocturna ó 2.0DHS Supervalle. Esto no quiere decir que estemos acogidos al precio regulado PVPC. Es decir, dos contratos distintos pueden tener contratado un peaje de acceso 2.0A, donde uno de ellos tiene una tarifa regulada (PVPC) y otro una tarifa en mercado libre. El simulador simula sólo los precios que pagaríamos en mercado regulado (PVPC).

Así pues, la herramienta web ofrece dos posibilidades para introducir los datos de una de nuestras facturas:
  • Introducir los datos manualmente,
  • Introducir los datos subiendo a dicha herramienta web un archivo con formato .CSV, el cual ha de ser suministrado por nuestra compañía actual comercializadora de electricidad. Dicho archivo contendrá una descripción de nuestro consumo eléctrico de forma pormenorizada, de tal forma que podamos sabe exactamente en qué horario consumimos más o menos electricidad, para así poder elegir la tarifa que más se adecúe a nuestro consumo (solo es posible si el contador es calificado como inteligente).
Si se opta por introducir los datos mediante un archivo CSV, ofrecemos aquí una descripción de los pasos a seguir.

  1. Enviar un correo electrónico a nuestra distribuidora de electricidad (que no comercializadora de electricidad), Sociedad Eléctrica de Ribera del Fresno S.L., la cual realiza sus gestiones desde Galicia. En dicho email se pedirá que nos den acceso al portal web en el cual os podréis descargar el archivo CSV de los meses que queráis comprobar/analizar. La dirección electrónica a la que dirigir ese correo electrónico es: info@electricaribera.com
  2. Una vez nos hayan facilitado las credenciales de acceso, podremos ingresar al mencionado portal.
  3. En ese portal podemos descargarnos el consumo eléctrico que hemos realizado en los últimos meses/años, pormenorizado hasta poder saber el consumo que hemos realizado en una hora determinada. Es precisamente esto lo importante, pues posibilitará saber en qué franjas horarias hemos hecho un mayor consumo de energía eléctrica, y así saber si nos conviene una tarifa nocturna o no.
    Ejemplo de consumo pormenorizado por días y horas
  4. Nos dirigirnos al portal de la CNMC. Allí clicamos sobre la opción de contador inteligente.
  5. En el apartado de «Introduzca los datos para el cálculo», deje las tres primeras opciones (Lugar de residencia, peaje de acceso y tipo de contador) en la selección por defecto. En el epígrafe «Potencia contratada» introduzca la potencia que tiene contratada en su domicilio. Seleccione también si es beneficiario del bono social o no.
  6. En el apartado Fichero de consumo, suba el archivo CSV del periodo a analizar.
  7. Clique en calcular.
  8. A continuación la página web calculará automaticamente el precio que hubiésemos pagado en la factura de estar acogido al mercado regulado PVPC, en sus diversas modalidades: general, valle o supervalle.
Ejemplo de simulación de PVPC


Fuente:

sábado, 27 de junio de 2020

Datos de tráfico obtenidos en el Plan de Aforo de Extremadura en 2018 | Carretera EX-342 | Carretera de Villafranca a Hornachos

Detallamos aquí los datos de tráfico de 2018 de vehículos obtenidos a través del Plan de Aforo de Extremadura en relación a la carretera EX-342, la cual discurre entre las poblaciones de Villafranca de los Barros y Hornachos, pasando por Ribera del Fresno y Puebla del Prior.

En dos puntos de dicha carretera se vienen instalando, durante varios días al año, una estación llamada de cobertura, la cual contabiliza el tráfico de vehículos que discurren por la calzada. 

El histórico de datos contiene el tráfico recogido en esos dos puntos durante los últimos años. Una estación se viene instalando a medio camino entre las poblaciones de Villafranca de los Barros y Ribera del Fresno. La otra estación se viene instalando cerca de la población de Puebla del Prior, en el tramo que discurre entre Puebla del Prior y Hornachos.


Situación de todas las estaciones de aforo en Extremadura en 2018


Datos de 2018 de la estación que se viene instalando entre Villafranca y Ribera



Datos de 2018 de la estación que se viene instalando entre Puebla del Prior y Hornachos



Fuentes:
https://lascarreterasdeextremadura.blogspot.com/
https://ciudadano.gobex.es/web/infraestructuras/aforos
https://ciudadano.gobex.es/documents/9224560/9392979/Afoex+2018.zip/3319bc33-598e-4c5f-b2b1-0abda39fd94f

sábado, 6 de junio de 2020

Reciclaje | Puntos de recogida de pilas usadas y aceites usados en Ribera del Fresno

Las pilas usadas pueden depositarse en los puntos de recogida que indicamos a continuación:
· Lider Aliment. Calle Cura 34.
· Via Luz Electrificaciones. Avenida de Extremadura 6.



En cuanto a la recogida de aceites usados, existe un contenedor en la rotonda del antiguo cuartel de la Guardia Civil (Avda. Cuartel 2). 




Para el resto de materiales reciclables y las respectivas organizaciones encargadas de recogerlo puede ojearse la información puesta a disposición por PROMEDIO:
http://promedio.dip-badajoz.es/documentos/155573.pdf

sábado, 23 de mayo de 2020

Aporofobia | Adela Cortina, filósofa

Enlazamos un parte de una entrevista a Adela Cortina, filósofa que imparte clases en la Universidad de Valencia. Habla de la aporofobia (del griego ἄπορος áporos 'pobre' y φόβος fóbos 'miedo'​​), miedo y rechazo hacia la pobreza y hacia las personas pobres.


sábado, 28 de marzo de 2020

Ribera del Fresno en una taza | Esbozo del mapa de Ribera del Fresno

Andrei Kashcha ha desarrollado una herramienta a través de la cual es posible visualizar el callejero de cualquier ciudad del mundo. La herramienta se sirve de la api de OpenStreetMap.

Como ejemplo, aquí el mapa de Ribera del Fresno esbozado:


Adrei también posibilita exportar ese esbozo e imprimirlo sobre una taza, la cual es adquirible a través de Zazzle:



Fuente: 
https://anvaka.github.io/city-roads/
https://www.zazzle.com/map_mug-168739066664861503?t_map_iid=f4f78dd3-81b8-4f3f-9e88-03060b0e862e&ed=True&r=1062788

sábado, 14 de marzo de 2020

Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País | "Los Coronavirus: ni nuevos, ni los últimos, ni los primeros, ni los peores"

Enlazamos aquí una conferencia impartida el 12 de marzo de 2020 en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. 

El título de la conferencia es: “Los Coronavirus: ni nuevos, ni los últimos, ni los primeros, ni los peores". D. Agustín Muñoz Sanz, Profesor titular de Patología infecciosa de la UEx. Académico y Vicepresidente de la Academia de Medicina de Extremadura. 





Fuente: https://www.rseeap.org/single-post/2020/03/03/Conferencia-%E2%80%9CLos-Coronavirus-ni-nuevos-ni-los-%C3%BAltimos-ni-los-primeros-ni-los-peores-D-Agust%C3%ADn-Mu%C3%B1oz-Sanz-10032020-2000-h

sábado, 29 de febrero de 2020

Indicadores estadísticos de Ribera del Fresno | Año 2019

Hacemos aquí un resumen de los indicadores económicos más destacables sobre Ribera del Fresno, publicados hasta la fecha, en relación al año 2019.
 
Datos demográficos


Tasas demográficas

Datos económicos



Afiliaciones a la Seguridad Social en Ribera del Fresno, 4 trimestre de 2019


Renta media bruta por habitante


Renta media disponible por habitante


Número de empresas en Ribera del Fresno

Deuda pública en Ribera del Fresno


Fuentes:
https://ciudadano.gobex.es/web/ieex/publicaciones-tipo
https://www.epdata.es/datos/datos-graficos-estadisticas-municipio/52/ribera-fresno/6058
https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/renta/espana/municipios/extremadura/badajoz/ribera-del-fresno
https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana/municipios/extremadura/badajoz/ribera-del-fresno
https://datosmacro.expansion.com/paro/espana/municipios/extremadura/badajoz/ribera-del-fresno

domingo, 23 de febrero de 2020

Ribera del Fresno tiene la posiblidad de pertenecer a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación ciudadana

La Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana es una organización dependiente de la FEMP. Nace para promover la innovación y mejora permanente de la relación entre gobiernos locales y los ciudadanos bajo los principios del propio Gobierno Abierto.




Las ventajas de pertenecer a dicha Red son las siguientes:
  • Asesoramiento, formación, celebración de encuentros.
  • Elaboración de instrumentos y herramientas de intervención tipo que sirvan como modelo y faciliten el trabajo al conjunto de entidades locales.
  • Redacción de modelos tipo de ordenanzas, reglamentos, códigos, guías, manuales, etc.
  • La colaboración con asociaciones, organizaciones no gubernamentales y movimientos cívicos existentes, instituciones públicas y privadas de estos ámbitos para conocer sus perspectivas y proyectos explorando fórmulas de concordancia y refuerzo.
  • Recopilación de iniciativas nacionales e internacionales de interés para su análisis difusión.
  • Convocatoria de premios, generación de distintivos de acreditación de cumplimiento de estándares o de pertenencia a la Red, creación de un índice de participación ciudadana.
  • Apoyar la realización de estudios, la investigación y la innovación social en este campo.

Podrán ser Socios Titulares de la Red todas las Entidades Locales integradas en la FEMP, que manifiesten, mediante el correspondiente acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación, su voluntad expresa de adherirse a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana y de cumplir sus fines estatutarios.



A modo de ejemplo, el municipio vecino de Villafranca de los Barros está adherido a esta red.


Fuentes: 

domingo, 16 de febrero de 2020

Datos abiertos FEMP 2019 | 40 conjuntos de datos a publicar por la Entidades Locales

Reproducimos aquí una parte de un informe realizado por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación ciudadana en el año 2019. En él se incluyen un conjunto de 40 de datos a publicar por las Entidades Locales.





Fuente: http://femp.femp.es/files/3580-1938-fichero/DATOS%20ABIERTOS%20FEMP%202019.pdf

domingo, 9 de febrero de 2020

Guia para el Buen Gobierno Local | Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana

A final del pasado año, la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, dependiente de la FEMP, redactó una guía para el Buen Gobierno Local. Reproducimos aquí dos pasajes de dicha guía. Al final de esta entrada puede encontrarse el documento completo.




Fuente: http://femp.femp.es/files/3580-2196-fichero/Guia%20para%20el%20buen%20gobierno%20local.pdf

domingo, 2 de febrero de 2020

Programa Garantía Juvenil de la Unión Europea

A continuación enlazamos información relativa al programa Garantía Juvenil, impulsado y financiado por la Unión Europea.
¿Qué es la Garantía Juvenil?
La Garantía Juvenil representa el compromiso de todos los Estados miembros para que los jóvenes menores de 25 años (en España es hasta los 29 años) reciban una buena oferta de

  • empleo,
  • educación continua,
  • formación de aprendiz,
  • periodos de prácticas
en un plazo de cuatro meses tras perder su empleo o poner fin a los estudios.
Todos los países de la UE se comprometieron a aplicar la Garantía Juvenil siguiendo la Recomendación del Consejo de abril de 2013.

Fuentes:
https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=1079&langId=es
https://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=14412&langId=en
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/encontrar-trabajo/Garantia-Juvenil.html

domingo, 19 de enero de 2020

Acta Sesión 15 de enero de 2020 del Tribunal de selección para la provisión de dos plazas de auxiliar administrativo

Enlazamos a continuación el acta de la sesión del 15 de enero de 2020, la cual oficializa la adjudicación de las dos plazas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Ribera del Fresno.






sábado, 18 de enero de 2020

Programa de Activación del Empleo Local para el ejercicio 2020


Información ampliada en la RESOLUCIÓN publicada en el DOE el día 14 de enero de 2020:
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/80o/20060032.pdf
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2020/80o/20060012.pdf

viernes, 10 de enero de 2020

Documental | La cal y los caleros

Enlazamos aquí un documental que cuenta la historia de la producción de cal en nuestra región. La cal ha sido utilizada históricamente como mortero en la construcción y para encalar las fachadas de las casas.

Citamos aquí la descripción del documental que de él hacen en la web de Canal Extremadura.
A lo largo de la historia, ciertas localidades extremeñas han destacado por sus numerosas industrias artesanales de cal. Principalmente Llerena, La Alconera, La Garrovilla, Badajoz, Cáceres y La Calera. También destaca Magacela, donde se han conservado los restos de 18 antiguos hornos de cal de obra. En Llerena hubo bastantes industrias dedicadas a la cal y se han localizado más de veinte hornos que se dedicaron a este noble oficio. Desde la prehistoria se ha utilizado la cal para diferentes usos entre los que destaca la construcción de todo tipo de edificios y obras. Nuestro patrimonio artístico y monumental debe su fortaleza y conservación a las cualidades de la cal. La utilización generalizada del cemento desde los años 50 del pasado siglo y la sustitución de la cal de blanquear por la pintura ha provocado la desaparición del oficio artesanal del calero. Un antiguo oficio que se ha desempeñado durante miles de años en todos nuestros pueblos y ciudades.

Oficios del ayer: La Cal y Caleros

A lo largo de la historia, ciertas localidades extremeñas han destacado por sus numerosas industrias artesanales de cal. Principalmente Llerena, La Alconera, La Garrovilla, Badajoz, Cáceres y La Calera. También destaca Magacela, donde se han conservado los restos de 18 antiguos hornos de cal de obra.

miércoles, 1 de enero de 2020

Calendario laboral para 2020 en Ribera del Fresno

Enlazamos aquí el calendario laboral para 2020 elaborado por CCOO* de Extremadura. En él se han indicado, además, los festivos locales de Ribera del Fresno.