En verdad, no hay razón para elevar dicho paso de peatones, pues su única función es que los coches disminuyan la velocidad... cosa que ya ocurría... pues con la nueva disposición de los aparcamientos en la calle, los coches se veían obligados a hacer un quiebro y reducir la velocidad a la altura del número 37 de la calle. Como otros vecinos de otras calles ya saben, un paso elevado de peatones aumenta la contaminación acústica, pues los coches primero frenan y luego aceleran. Asimismo, los pasos de peatones con adoquines necesitan de un mantenimiento a lo largo del tiempo, pues los adoquines se van desligando poco a poco.
 |
Paso de peatones construido en Calle Santo Cristo, a la altura del n°37 |
El otro paso de peatones parece que va a implementarse en breve, pues a día de hoy los adoquines están ya preparados para ello...
 |
Paso de peatones en construcción, en Calle Santo Cristo, a la altura del n°65 |
Independientemente de las valoraciones anteriores... el tema es que los pasos de peatones podrían no estar cumpliendo las directrices vigentes a nivel estatal. Veamos qué dice la «Instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado»*:
«No podrán instalarse reductores de velocidad salvo justificación técnica en los siguientes casos: — En los tramos de la red que no tengan consideración de travesía. A estos efectos, podrán considerarse como travesías aquellos tramos cuyo régimen de circulación, tráfico y usos sean similares al de éstas (por ejemplo, proximidades de rotondas en entornos periurbanos de las carreteras denominadas «vía parque», rondas urbanas, penetraciones urbanas, etc), y su velocidad sea inferior a 50 km/h.
— En los primeros 50 metros del comienzo de la travesía, cuando no exista «puerta de entrada» (sección en la que se garantiza una velocidad moderada)».
La calle Santo Cristo NO es una travesía, por lo que no se debería construir NINGÚN paso elevado. Incluso si se considerase travesía, el paso de peatones que van a construir al comienzo de la calle no podría construirse, pues está en los primeros 50 metros de la vía.
Por otra parte, el propio Director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, también ha señalado la inutilidad de badenes y pasos elevados, después de la introducción de los nuevos límetes de velocidad:
¿Es realmente necesario realizar dos pasos de peatones elevados en una calle urbana donde ya de por sí la disposición de los aparcamientos provoca que los conductores tengan que reducir la velocidad?
¿No podrían realizarse los pasos de peatones a la altura de la calzada, es decir, pasos de peatones NO elevados?
¿No podrían dedicarse esos recursos a la ampliación del acerado de otras calles del municipio, cuya anchura es menor de 180 centímetros? ¿O incluso a la construcción de acerado en calles donde no hay, como por ejemplo en la calle Río?
*https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/1160101.pdf
Más información sobre esta temática: