lunes, 28 de febrero de 2022

Central ADSL de Ribera del Fresno

Algunos vecinos de Ribera del Fresno que tienen contratado en su domicilio una conexión ADSL a internet están recibiendo desde hace algunos meses llamadas de teleoperadores de su proveedora de internet. El motivo de dichas llamadas es instarles a que migren su conexión de internet, de ADSL a fibra. La razón que los teleoperadores esgrimen es que la central de ADSL de Ribera del Fresno va a ser cerrada, algo que no es del todo cierto

Es verdad que las centrales de cobre, que posibilitan las conexiones a internet mediante ADSL, están cerrando de forma progresiva en todo el territorio nacional. Pero ha de decirse que ese cierre está planificado, y que cada central de ADSL es analizada para después decidir si establecer una fecha de cierre o no. Esa decisión la toma la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). 

La última comunicación que la CNMC hizo a este respecto data del 31 de diciembre de 2021:
En dicha comunicación puede comprobarse que la central de Ribera del Fresno no está presente, a día de hoy, en los planes de cierre. El propio servicio de atención al ciudadano lo ha asegurado a esta publicación de forma directa:


Resumiendo. Es posible que se proceda al cierre de la central de cobre de Ribera del Fresno en el futuro. Pero aún no hay fecha prevista para ello. Lo más probable es que el cierre no se produzca antes de 2025. En todo caso, cuando se establezca el cierre, ello ha de ser acordado entre Telefónica y la CNMC y publicado en la lista mencionada anteriormente. 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

El Ayuntamiento de Ribera del Fresno incumple el proyecto de obra supervisado por la Junta de Extremadura

A vueltas con la obra pública de la calle Santo Cristo. El Ayuntamiento de Ribera del Frsesno no está ejecutando el proyecto de obra pública que la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura supervisó y sancionó en el año 2019. Dicho proyecto hubo de ser sancionado por la Junta de Extremadura después de un denuncia vecinal ante dicho organismo.

A continuación pueden ver el proyecto de obra supervisado por la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura. Como puede comprobarse, los pasos de peatones que aparecen en el proyecto de obra no son elevados. Por el contrario, éstos están al mismo nivel que la calzada. Tal y como puede verse, el desnivel entre el acerado y el paso de peatones debe salvarse con rampas en el acerado, y no con un paso de peatones elevado. La procedencia de esas rampas y sus medias vienen dadas por la Orden VIV/561/2010, en sus artículos 19 y 20. En un proyecto de obra, las flechas ←→ indican una rampa.

Proyecto obra calle Santo Cristo. Tramo A
Proyecto de obra calle Santo Cristo. Tramo B

Y... por contra... esto es lo que el Ayuntamiento ha ejecutado... un paso de peatones elevado... el cual no está previsto en el proyecto de obra. 
Paso de peatones elevado ya construido

Y no solo un paso de peatón.. pues en el día de hoy, 28 de septiembre de 2021, han empezado a construir el segundo paso de peatones... también elevado... en la misma calle.

2° paso de peatones en construcción a día 28.09.2021

¿Cómo es posible que el Ayuntamiento esté inclumpiendo una y otra vez la normativa, llegando incluso a implementar una actuación que no está recogida en el proyecto de obra supervisado por la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura?

¿A qué estamos jugando? 

viernes, 24 de septiembre de 2021

Alternativas a los pasoS de peatones elevados

En la anterior entrada en este blog dábamos a conocer que los pasos de peatones que están siendo ejecutados (a día de hoy uno de ellos aun no se ha comenzado) en la calle Santo Cristo podrían inclumplir la normativa estatal.

Si lo que se pretende, desde el Gobierno municipal, es que los vehículos reduzcan la velocidad en la calle Santo Cristo... realmente no tienen que hacer nada, pues los conductores ya se ven obligados a disminuir ala velocidad debido al quiebro que han de hacer a la altura del número 37, pues justo en ese punto los aparcamientos cambian de acera, y los conductores tienen que hacer ese quiebro para no toparse con los coches aparcados en el lado izquierdo.

Si aún así quieren hacer algo, aquí les planteamos varias alternativas que se están implementando en otros municipios y ciudades españolas y europeas. Todas las altenativas evitan el tener que hacer un paso de peatones elevado.

Alternativa 1. Paso de peatones de toda la vida (no elevado)

Alternativa 2. Paso de peatones en rojo (no elevado)

Alternativa 3. Paso de peatones de toda la vida + franja roja (no elevado)

Alternativa 4. Paso de peatones 3D, con efecto óptico (no elevado)

Alternativa 5. Paso de peatones (no elevado) + ensanchar la acera en un punto en concreto


miércoles, 22 de septiembre de 2021

PasoS de peatones elevados no cumplirían directrices estatales. Obra Calle Santo Cristo.

En verdad, no hay razón para elevar dicho paso de peatones, pues su única función es que los coches disminuyan la velocidad... cosa que ya ocurría... pues con la nueva disposición de los aparcamientos en la calle, los coches se veían obligados a hacer un quiebro y reducir la velocidad a la altura del número 37 de la calle. Como otros vecinos de otras calles ya saben, un paso elevado de peatones aumenta la contaminación acústica, pues los coches primero frenan y luego aceleran. Asimismo, los pasos de peatones con adoquines necesitan de un mantenimiento a lo largo del tiempo, pues los adoquines se van desligando poco a poco.

Paso de peatones construido en Calle Santo Cristo, a la altura del n°37

El otro paso de peatones parece que va a implementarse en breve, pues a día de hoy los adoquines están ya preparados para ello...

Paso de peatones en construcción, en Calle Santo Cristo, a la altura del n°65

Independientemente de las valoraciones anteriores... el tema es que los pasos de peatones podrían no estar cumpliendo las directrices vigentes a nivel estatal. Veamos qué dice la «Instrucción técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado»*:

«No podrán instalarse reductores de velocidad salvo justificación técnica en los siguientes casos: 

En los tramos de la red que no tengan consideración de travesía. A estos efectos, podrán considerarse como travesías aquellos tramos cuyo régimen de circulación, tráfico y usos sean similares al de éstas (por ejemplo, proximidades de rotondas en entornos periurbanos de las carreteras denominadas «vía parque», rondas urbanas, penetraciones urbanas, etc), y su velocidad sea inferior a 50 km/h. 

En los primeros 50 metros del comienzo de la travesía, cuando no exista «puerta de entrada» (sección en la que se garantiza una velocidad moderada)»

La calle Santo Cristo NO es una travesía, por lo que no se debería construir NINGÚN paso elevado. Incluso si se considerase travesía, el paso de peatones que van a construir al comienzo de la calle no podría construirse, pues está en los primeros 50 metros de la vía.

Por otra parte, el propio Director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, también ha señalado la inutilidad de badenes y pasos elevados, después de la introducción de los nuevos límetes de velocidad:


¿Es realmente necesario realizar dos pasos de peatones elevados en una calle urbana donde ya de por sí la disposición de los aparcamientos provoca que los conductores tengan que reducir la velocidad?

¿No podrían realizarse los pasos de peatones a la altura de la calzada, es decir, pasos de peatones NO elevados?

¿No podrían dedicarse esos recursos a la ampliación del acerado de otras calles del municipio, cuya anchura es menor de 180 centímetros? ¿O incluso a la construcción de acerado en calles donde no hay, como por ejemplo en la calle Río?

*https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/1160101.pdf

Más información sobre esta temática: 

Calle Santo Cristo. Nueva obra 2021. Escaleras realizadas.

En relación a nuestra anterior entrada, finalmente las escaleras se han materializado. Éstas están construidas en paralelo al acerado.

Escaleras construidas en calle Santo Cristo
Escaleras construidas en calle Santo Cristo

Por el momento aún no se modificado la varanda. Así pues, las escaleras son inaccesibles a día de hoy.

Cabe mencionar que las escaleras no se han realizado siguiendo el proyecto de obra redactado para tal fin. Proyecto que fue supervisado y aprobado por la Oficina Técnica de Accesibilidad de la Junta de Extremadura (OTAEX). En ese proyecto, las escaleras no están diseñadas paralelas al acerado sino perpendiculares.

sábado, 17 de julio de 2021

Calle Santo Cristo. Nueva obra en 2021.

Ayer, 16 de Julio de 2021, sobre las 13:45 horas, la Señora Alcaldesa, conjuntamente con el primer Teniente de Alcalde, la segunda Teniente de Alcalde, dos policías locales, y un guarda rural, estuvieron caminando a lo largo del tramo de la calle Santo Cristo, donde ya en 2019 se realizó una obra. Clica aquí para más información sobre esa obra de 2019.

En esa visita del día de ayer se han marcado dos líneas con espray naranja, tal y como puede verse en la fotografía.

Estado de la baranda a día 16.07.2021
Estado de la baranda a día 16.07.2021
Todo parece indicar que próximamente se construirían unas escaleras, más o menos en el medio de la zona de la baranda. Pero esto es solo una suposición, pues no se ha comunicado nada oficialmente por parte del Ayuntamiento. 

En la siguiente fotografía puede verse parte del proyecto de obra que, a instancias de la OTAEX, se redactó en su momento, en 2019. Fue también en 2019 cuando se ejecutó la mayor parte de lo explicitado en ese proyecto, a excepción de la parte de las escaleras. Como comentamos, parece ser que ahora las construirían (ver flecha roja en la fotografía).


Se supone que no harán más cosas además de las escaleras. De otra forma, habrán/habrían tenido que redactar un nuevo proyecto de obra.

Por ahora no se ha comunicado nada explícitamente a los vecinos. En 2019 tampoco se comunicó nada a los vecinos antes de empezar aquella obra. Ojalá que, al menos esta vez, sí comuniquen a los vecinos exactamente qué tipo de obra van a realizar, pues son los vecinos los que al final se verán afectados por los inconvenientes de la misma. 

En cualquier caso, será/sería una pena que tuviesen que romper ahora de nuevo parte de lo construido en 2019. Se entiende que se podría haber ejecutado todo el proyecto de una vez.