domingo, 7 de julio de 2019

Obra pública en la calle Santo Cristo - VERSIÓN DETALLADA

Explicamos en la presente entrada, de forma DETALLADA, el grave malestar que existe entre los vecinos de la Calle Santo Cristo, debido a la obra pública que se está llevando a cabo en la misma.

Por orden cronológico, describimos lo que los vecinos han ido conociendo, después de mucho preguntar proactivamente, hasta la fecha:
  1. Un día de mediados de Junio de 2019, por sorpresa, se ve cómo una máquina está taladrando todo el hormigonado y los escalones de la calle. En google maps puede verse cual era el aspecto hasta ese momento:
    https://www.google.com/maps/@38.5493248,-6.2367406,3a,75y,180h,90t/data=!3m6!1e1!3m4!1s1sOI9Kn2bQP_6yxg2a7ymQ!2e0!7i13312!8i6656
  2. El pavimento taladrado queda así, taladrado, sin ningún tipo de protección ante posibles caídas de los peatones.
    La presente fotografía está realizada el mismo día por la tarde.
  3. Buscando activamente en internet, los vecinos comprueban que hace pocos meses se llevó a cabo una licitación que versa sobre los materiales necesarios para dicha obra:
    https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQjc8ud3YstzUtywvLygvNDIoyrVA3Myx1tbfULcnMdAfRCLxQ!/
  4. Los vecinos personan en el Ayuntamiento preguntando qué está ocurriendo en la calle, pues no se ha informado ni comunicado nada. Se les dice que: 
    1. la zona con un desnivel menor será asfaltada con cemento impreso (aquí, algunos vecinos hacen saber que varios de los vecinos de la calle Hoyos no están conformes con dicho material, al resultar resbaladizo cuando el pavimento está mojado), 
    2. la zona con desnivel mayor será salvado, de nuevo, con escalones. Se presenta instancia para solicitar la memoria técnica o proyecto de dicha obra pública. Hasta el día de hoy, 07.07.19, no se ha recibido respuesta.
        
      Copia de la instancia presentada en el Ayuntamiento el día 19 de Junio de 2019
  5. Aproximadamente una semana después de haber taladrado, la máquina del Ayuntamiento comienza a quitar los escombros y a cavar la zona de los escalones. Dicha excavación provoca la rotura de varios desagües, correspondientes a varios vecinos. Dichas roturas serán subsanadas días posteriores. La protección para los peatones sigue siendo muy precaria.
     
    Fotografía tomada por la tarde, después de que los escombros fueran recogidos
  6. Después de subsanar dichas roturas de desagües se empieza la reconstrucción. Se comienza por los escalones que se encuentran en los número 59, 61 y 63. 
     
    Escalones en construcción, cuya huella es, en algunos tramos, de no más de 29cm
  7. Los vecinos advertien que la construcción de dichos escalones no es de su agrado: la razón principal es la seguridad. Se percatan que, teniendo en cuenta que la acera es estrecha, el riesgo de caídas aumenta, pues los escalones que se están construyendo son muy precipitados, y no va a ser posible apoyar de forma segura en ellos ante un potencial traspiés de las personas que caminan en la acera, especialmente personas de avanzada edad. No se entiende que se actúe de esta manera, máxime cuando hay espacio más que suficiente para dar seguridad al peatón, ya sea agrandando la huella de los escalones, agrandando la acera y/o planteando alguna solución alternativa con rampa, baranda, etc.
  8. El día 31 de junio de 2019 los vecinos se vuelven a personar en el Ayuntamiento para expresar sus preocupaciones. Se les dice que se hablará con los obreros y con el arquitecto. En el mismo encuentro, se les dice que es posible que en el futuro, en otra obra pública, se proyecte adecuar la acera. Los vecinos dicen que no entienden como no se proyecta la remodelación de la calle DE UNA SOLA VEZ, adecuando TODA la calle en una misma intervención. Si se vuelve a obrar en el futuro, seremos los vecinos quienes de nuevo sufran la obra pública; sus inconvenientes y riesgos. Además, si en el futuro se opta por ensanchar la acera, los escalones habrán de ser modificados de nuevo.
  9. El día 1 de julio de 2019, a las 7 de mañana, los vecinos advierten que los obreros están empezando a actuar y construir los MISMOS escalones en un nuevo tramo de la calle, a partir del número 55. Nos dirigimos a los obreros para comunicarles que nos hemos personado en el Ayuntamiento para expresar nuestra desconformidad con la construcción. Los obreros dicen que no sabían nada. Los obreros comunican que el arquitecto del Ayuntamiento se personará en la obra esa misma mañana. 
  10. Como los obreros comentaron, esa misma mañana del día 1 de julio de 2019, el arquitecto se persona en la obra. Los vecinos le comunican directamente que no agrada el modo y forma de la construcción. El arquitecto se limita a decir que la construcción proyectada cumple la legalidad de accesibilidad* vigente. Se le dice que el hecho que cumpla la legalidad vigente no significa que sea la mejor solución para ese caso en concreto. Se le pide que, por favor, reconsidere la construcción, pues hay varias formas de cumplir con la legislación vigente. El arquitecto insta a los vecinos a presentar una instancia en el Ayuntamiento para comunicar formalmente las preocupaciones de los vecinos y, en su caso, propuestas.
  11. Un día después, el día 2 de julio de 2019, los vecinos registran una nueva instancia en el ayuntamiento. Dicha instancia fue firmada por la práctica totalidad de los vecinos afectados (una copia de esta instancia será subida a la web próximamente). En ella se expone la problemática y se pide:
    1. Que se suspenda la obra temporalmente hasta informar, negociar y consensuar con los vecinos, de forma concreta, el modo de las actuaciones,
    2. Se propone una construcción alternativa de en la zona de escalones, dándole a éstos una huella de al menos 40 cm. Además, teniendo en cuenta que la estrechez actual de la acera, se pide se ensanche unos centímetros, pues no se querría que en un futuro se tuviese que volver a sufrir otra obra.
  12. El jueves día 4 de Julio de 2019, los vecinos advierten que la obra prosigue su curso por el nuevo tramo, y que los escalones siguen teniendo una huella que ronda los 30 cm. Es por ello que varios vecinos deciden personarse en el Ayuntamiento el día 5 de julio a las 8 de la mañana. Allí se encuentran, de forma espontánea, con la alcaldesa, el primer teniente alcalde y el arquitecto. Se les reiteran las preocupaciones, pero no se dan respuesta a las mismas. Se les transmite un "ya se estudiará".
  13. El viernes 5 de julio de 2019, por la tarde, se vuelve a comprobar que se ha seguido clavando puntales, los cuales han de establecer la anchura de la huella. Dicha huella vuelve a rondar los 30 cm.
A día de hoy la situación se encuentra en este punto. 
Los vecinos se sienten preocupados por cómo se está desarrollando la obra. 
Los vecinos dicen no poder entender cómo se los obvia de forma repetida. 
Los vecinos son los que, una vez finalizada la obra, van a tener que hacer uso de la acera. 
Desde el Ayuntamiento no se ha informado activamente de nada. 
El equipo de gobierno no ha convocado ninguna reunión para solventar la situación.

¿Se van a seguir colocando este tipo de bordillos-bolardo durante los próximos 4 años?

A día 7 de Julio de 2019, la realidad pinta como en la fotografía.
¿Cómo es posible que, a día de hoy, se siga optando por ensanchar la calzada en vez de conceder más espacio peatonal a los viandantes?



¿Qué se hará en el resto de la calle...?

¿Ha de llegarse al extremo de tener que publicar la problemática en internet en vez de sentarse a hablar y llegar a acuerdos?

Desde esta plataforma electrónica se hace un llamamiento, una vez más, al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ribera del Fresno, pidiendo lo siguiente: 

  • Se pare la obra temporalmente,
  • Se convoque a los vecinos a una reunión, en la cual se consensúe, POR ESCRITO, la remodelación de la mencionada calle, escuchando las demandas de los vecinos y, sin salirse de lo que marque la normativa, consensuar las actuaciones de remodelación.

¿Hablamos?



*Documento Básico SUA.
https://www.coam.org/media/Default%20Files/actualidad/noticias/docs/2018/07-julio/DB-SUA_comentarios_29junio2018..pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario